sábado, 29 de octubre de 2011

Web 1.0, 2.0 y 3.0



Primeramente, para que ahora esté la Web 2.0, ha tenido que existir la Web 1.0. La Web 1.0 era una Web la cual tenía un filtro. Cualquier persona no podía poner información, ya que esta tenía que pasar por un filtro el cual decidía si era una información válida o no. Por el contrario, la Web 2.0 tiene herramientas para que usuarios nuevos puedan subir o modificar contenidos. Ahora podemos poner todo lo que queramos sin la necesidad de que pase por un filtro. Todo el mundo puede escribir en Internet utilizando muchas herramientas y nadie nos va a decir si podemos publicar esa información o no.

Nosotros mismo nos convertimos en informadores, pero esto tiene doble cara, como puedo poner la información que yo quiera, puedo poner una información que no es cierta, y como ya no pasa por el filtro de la Web 1.0, puede llegar a la gente de manera incierta. Cualquiera puede poner información. En la Web 1.0 solo puede editar información gente con elevada sabiduría de la información, hay un filtro. En la Web 2.0 no hay filtro.

Lo que más me sorprendió que dijo Alicia, es que hay gente que se dedica a manipular la información de forma profesional.

A partir de la Web 2.0 aparece la democratización de la de la información: los Blogs, chats, foros... están al pie del ciudadano.

Herramientas de la 2.0

Los micromedios: son Weblogs o blogs que ofrecen la posibilidad que los lectores lean.

Podcast: archivo de audio en formato MP3 pero en vez de ser una canción editada en un estudio, puedo editarlo yo en mi casa. Puedo grabarlo yo con una grabadora. Puedo utilizar el Audacity, que es un editor de sonido gratuito.

Videocast: está en un formato MPEG4, persona que sin ser profesional puede editar un video.

Foro. Sitio en el que yo me puedo comunicar con gente que no conozco. Comunicación asincrónica. Yo utilizo el foro cuando no conozco a la persona.

Wiki: Wikipedia, es una cooperación abierta al público. Es una página construida entre millones de personas de todo el mundo.

Por último, cabe decir que existe una Web 3.0, la “Web semántica”, que intuirá lo que tu quieres. Será una Web que sepa más que ti que tu mismo y estará asociada a la geolocalización. 
Lo que pienso de esta web es que no existirá la intimidad y privacidad en cuanto a la información de cada uno.



Esta última clase me pareció muy interesante, ya que desconocía estos términos de Webs en profundidad.

¡Hasta la próxima compañeros! 


No hay comentarios: